Leonardo Padura, autor de la serie de novela negra Mario Conde y El Hombre que amaba a los perros, y Sergi Pompermayer, autor de la obra América que se representa, actualmente, en La Villarroel, dialogarán sobre el papel que los catalanes han jugado en la historia de Cuba, tanto como colonialistas y esclavistas como en calidad de luchadores por la independencia del país. Dos visiones que se sintetizan en la figura del militar mallorquín ValerianoWeiler, creador de los infames campos de concentración en los que murieron, aproximadamente, 170.000 personas, y de Emilio Bacardí, quien fue el primer alcalde de Santiago de Cuba posterior a la independencia de la isla.
Los días 3 y 5 de mayo a las 18.30h la Fundación Juan March programó «John Milton: su vida, su obra, su tiempo», un ciclo de conferencias que permitió conocer mejor al poeta inglés John Milton. Su coordinador, el profesor de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Curbet, abordará en dos conferencias la vida y obra de este políglota, autor de obras maestras como Aeropagítica o El Paraíso Perdido y considerado como uno de los mejores poetas de todos los tiempos En la primera conferencia, Curbet trazaró el martes 3, un parecido de Milton. Políglota y graduado por la Universidad de Cambridge, John Milton (1608-1674) es el padre de obras maestras como El Paraíso Perdido (1667) o Aeropagitica (1644), un ensayo en el que defendía la libertad de expresión y de prensa. Considerado el poeta inglés de mayor influencia después de Shakespeare, creó un riquísimo mundo poético y exploró la relación entre el lenguaje y la libertad individual. Guiado por su compromiso...