por Anna Sureda | Jul 7, 2022
Con motivo de conmemoración de los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini
El bien y el mal (Pierpaolo) quiere escenificar el último acto de la vida de alguien como Pier Paolo Pasolini, intelectual, creador, preocupado y casi torturado para elaborar una teoría pasable y comprensible, para el siglo xx, de la existencia del hombre y del bien y del mal. Pasolini, como Milton (que intenta justificar las acciones de dios con los hombres) en realidad ilumina las paradojas y contradicciones de la condición humana y tantea las posibilidades de esperanza y desesperación que luchan en su alma. Particularmente interesante, su intento de conjugar comunismo y cristianismo. En el paraíso perdido Milton hace que el verdadero héroe, en el fondo, sea Adán, que se enfrenta a un mundo en cuya creación no ha intervenido, con dignidad y determine, consciente y atormentado por su responsabilidad en la caída, pero que al mismo tiempo se interroga sobre la benevolencia y justicia de un dios...
por Anna Sureda | Jul 7, 2022
Ramón Boldú cambia el foco, y de su habitual mirada autobiográfica pasa a centrarse en la historia de Alan, un chico transgénero fan de Batman –era conocido como Bat Alan– que, con 17 años de edad y después de sufrir serios problemas de bullying en la escuela, acabó suicidándose. El autor pone luz sobre una tragedia con una nada disimulada vocación de concienciación: servir de ayuda para evitar que se le haga la vida imposible a las personas diferentes hasta tal punto que los agredidos tomen el desesperado camino de quitarse la vida. La escritora, periodista y activista Lolita Bosch, en un texto muy revelador realizado expresamente para Bat Alan. Biografía de un asesinato social, incide en que, a la hora de dar una explicación a la tragedia, la respuesta mayoritaria de la prensa fue la de mantener que “Alan murió porque era transexual. Nada más alejado y mezquino. Alan murió por ser quien era y su intimidad no era asunto nuestro. De otro modo, si seguimos buscando explicaciones a la...
por Anna Sureda | Jul 5, 2022
Áfora celebra el segundo cenáculo con Pepe Viyuela El 4 de julio, tuvo lugar el segundo cenáculo de Áfora en el restaurante El Racó d’en Cesc, una de las actividades del programa Platea 618 que quiere conectar y favorecer la relación entre los profesionales del sector de Barcelona y Madrid. En esta ocasión el invitado principal fue el actor Pepe Viyuela quien, aprovechando su estancia en el Teatro Goya con Tartufo, compartió una larga conversación -moderada por Daniel Martínez, presidente de Focus- con Daniel Anglès, Mercè Arànega, Tania Brenlle, Guillem Clua, Alba Florejachs, Mario Gas, Josep Maria Mestres, Joan Pera, Cristina Plazas, Josep Maria Pou y la dirección del Grup Focus.
por Anna Sureda | Jun 15, 2022
Hoy se ha presentado en el Teatre Romea de Barcelona el I Congreso Internacional de Espectadores de Teatro. La nueva y pionera propuesta de Áfora Focus, hub del pensamiento del Grup Focus, que pone en su eje vertebrador a los espectadores, a los que pretende poner cara y dar voz, haciéndoles protagonistas de un Congreso único en el mundo. El acto ha estado presidido por Daniel Martínez de Obregón, Presidente del Grup Focus, que ha remarcado que se «trata de un congreso de, para y para los espectadores de teatro». Le ha acompañado Pepe Zapata, comisario del Congreso Internacional, que ha destacado que participarán unos 50 congresistas y personalidades invitadas de más de 25 países distintos. El Congreso se llevará a cabo en otoño de 2022, del 24 al 26 de octubre en el Teatre Romea Esta nueva iniciativa cuenta ya con la confirmación tanto de espectadores invitados de todo el mundo como de ponentes expertos en la materia como Antonella Broglia, de Italia; Zavel Castro, de México; Katya...