Todo el mundo llora

Todo el mundo llora

No es un espectáculo, tampoco un recital poético. Es el luto que un niño comparte con su madre. Y es una madre que está, aunque no se vea, porque queda lo que no se llevó al irse, que es la voz. Que son versos. Un hombre es un niño es un hombre. Y todo esto -madre, muerte, niño, hombre, voz, la suma de todo lo que hemos sido, todas las renuncias, todas las decisiones, lo que no vimos, lo que entendimos, lo que creímos y lo que descartamos- es esto, ese duelo, ese diálogo a una voz: le espera que las madres tejen en las aceras de nuestro cuerpo para que la vida se alargue y no nos llegue la orfandad. No es un espectáculo, es la vida que nace sobre un escenario cuando las madres faltan y lo que nos encapsula es un útero gigante herido de estrellas, y suena la única música que todos/as entendemos: la de esos versos únicos que se repiten desde la primera luz del universo y que dicen así: Un hombre es hijo o huérfano es. Nunca madre. Madre no...
Ciclo de conferencias: John Milton: su vida, su obra, su tiempo

Ciclo de conferencias: John Milton: su vida, su obra, su tiempo

Los días 3 y 5 de mayo a las 18.30h la Fundación Juan March programó «John Milton: su vida, su obra, su tiempo», un ciclo de conferencias que permitió conocer mejor al poeta inglés John Milton. Su coordinador, el profesor de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Curbet, abordará en dos conferencias la vida y obra de este políglota, autor de obras maestras como Aeropagítica o El Paraíso Perdido y considerado como uno de los mejores poetas de todos los tiempos En la primera conferencia, Curbet trazaró el martes 3, un parecido de Milton. Políglota y graduado por la Universidad de Cambridge, John Milton (1608-1674) es el padre de obras maestras como El Paraíso Perdido (1667) o Aeropagitica (1644), un ensayo en el que defendía la libertad de expresión y de prensa. Considerado el poeta inglés de mayor influencia después de Shakespeare, creó un riquísimo mundo poético y exploró la relación entre el lenguaje y la libertad individual. Guiado por su compromiso...