Timere * Acció sobre poemes de guerra de Ferrater

Timere * Acció sobre poemes de guerra de Ferrater

Timere ve del llatí «tenir por», i la por pot no semblar pas cap gran tema per literar o filosofar. Però de por moltes persones n’han tingut i moltes en tenim encara. D’això cal que també se’n parli. I és el que farem. Prenent com a punt de partida l’experiència de la guerra civil que Gabriel Ferrater recull al poema narratiu In Memoriam, Quatre Gotes i la companyia de teatre Kamchàtka ens proposen un viatge a l’interior de les nostres pors. Les pors que hem heretat i les pors que ara ens envolten. Amb un llenguatge escènic singularment immersiu que es nodreix alhora del text, la música, els espais i les mirades més íntimes.  Una experiència immersivaL’acte converteix els assistents en protagonistes dins un Teatre Romea ambientat en les pors i l’experiència recollida a In Memoriam. Tres grups, des de diferents punts propers a l’exterior del teatre, entraran i faran viatges diferents per les instal·lacions, amb final al pati de butaques, on tots plegats gaudiran de...
Ciclo de conferencias: John Milton: su vida, su obra, su tiempo

Ciclo de conferencias: John Milton: su vida, su obra, su tiempo

Los días 3 y 5 de mayo a las 18.30h la Fundación Juan March programó «John Milton: su vida, su obra, su tiempo», un ciclo de conferencias que permitió conocer mejor al poeta inglés John Milton. Su coordinador, el profesor de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Curbet, abordará en dos conferencias la vida y obra de este políglota, autor de obras maestras como Aeropagítica o El Paraíso Perdido y considerado como uno de los mejores poetas de todos los tiempos En la primera conferencia, Curbet trazaró el martes 3, un parecido de Milton. Políglota y graduado por la Universidad de Cambridge, John Milton (1608-1674) es el padre de obras maestras como El Paraíso Perdido (1667) o Aeropagitica (1644), un ensayo en el que defendía la libertad de expresión y de prensa. Considerado el poeta inglés de mayor influencia después de Shakespeare, creó un riquísimo mundo poético y exploró la relación entre el lenguaje y la libertad individual. Guiado por su compromiso...
Proclamación y entrega del 48º premio de teatro memorial Margarida Xirgu

Proclamación y entrega del 48º premio de teatro memorial Margarida Xirgu

el Teatre Romea acogió el acto de proclamación y entrega del 48 Premio de Teatro Memorial Margarida Xirgu, que distingue a la mejor actriz de la temporada teatral barcelonesa. Este año la Federación de Grupos de Teatro Amateur de Cataluña (FGTAC) y la revista Nube asumen la organización del galardón, conjuntamente con el Ayuntamiento de Molins de Rei, Áfora Focus Fundació Romea y El instituto del Teatro. El mecenas Joan Llavina, de Team’s Motor, aportará el anillo de oro que recibirá a la actriz premiada. La ganadora de este año es la actriz Míriam Iscla, por su interpretación en los montajes Crimen y castigo y Las buenas intenciones.  
La figura del maligno en Milton y Molière

La figura del maligno en Milton y Molière

Andrés Lima y Sergi Belbel explicarán las claves de la dramaturgia de Molière y de la obra poética de Milton y cómo la fascinación por la figura del Maligno en ambos autores puede ser releída en clave actual: dónde encontramos, en la actualidad, los rastros más visibles, y también más ocultos, del «mal»? ¿Sigue nuestra sociedad tan influida por la maldad? O más concretamente: ¿por la “malignidad”? En la programación del Teatre Grec, vinculados a la empresa Focus, coinciden dos grandes títulos de dos de los autores europeos clásicos más reputados (y coetáneos: ambos nacidos y muertos durante el siglo XVII): el poeta inglés John Milton y el dramaturgo francés Jean -Baptiste Poquelin, Molière. Ambos, cada uno en su ámbito, presentan en sus obras grandes reflexiones éticas, morales y filosóficas sobre su época. Molière tiene una gran fascinación por retratar personajes tenebrosos, malignos (la hipócrita Tartufo, pero también el avaro Harpagon, el libertino Dom Juan, en cierta medida...
Sonetos del amor oscuro

Sonetos del amor oscuro

Tosar ha trabajado de cerca con el guitarrista y compositor Joan Arto con el que han creado una fina dramaturgia, hilada nota a nota, verso a verso, que invita al espectador a transitar emocionalmente por las imágenes de los sonetos lorquianos. El directo de este proyecto es una experiencia catártica de un vuelo único. El proyecto parte del mismo punto del que partían otros proyectos de esta naturaleza, concebidos y realizados por el dramaturgo, director y actor, Pep Tosar. Poemas en Nai, por un lado, una antología de la obra poética de Miquel Àngel Riera, grabado en formato CD, en 1991 y representado en público cientos de veces a lo largo de todos estos años; Mallorca hacia vers, una antología que ofrece al oyente un recorrido poético por los poemas más destacados que fueron escritos en Catalán desde Mallorca a lo largo del siglo XX. Desde Costa y Llobera o Joan Alcover hasta Andreu Vidal, pasando por Blai Bonet, Miquel Bauçà, Damià Huguet o el propio Riera. Ahora es el turno de...