Solastalgia

Solastalgia

«¿De qué nos sirve, la verdad, si nos es insoportable?» “Es tanta la resistencia humana en aceptar la propia extinción. Espero que Dios nos mire con piedad, que le hagamos cierta gracia” “Entreveo finales, grandilocuentes o languidecidos, pero siempre inevitables. Lo único que no sé calibrar es su alcance. ¿Soy yo sola quien se ahoga? ¿O es sólo nuestra familia? ¿O es toda la especie humana? ¿O es el planeta Tierra?” “Nunca pensé que, cuando cae un sistema, los ritmos de caída no son uniformes. Entre quienes hacen como si nada y quienes luchan por la supervivencia están todos los matices de la desorientación” Extractos de la novela de Ada Castells “Solastalgia”, que saldrá en febrero de 2023 con L’Otra Editorial Solastalgia es un neologismo que describe una forma de angustia emocional o existencial causada por el cambio climático.
Seré tu espejo (¿una ciudad en el diván?)

Seré tu espejo (¿una ciudad en el diván?)

«Seré tu espejo» Premio Santa Eulalia 2023 “Barcelona no es Londres, ni París, ni Nueva York. Estas ciudades pueden permitirse el lujo de ser localistas: nadie les hará ningún reproche. Barcelona, en cambio, pasa temporadas en las que no se gusta nada. Me parece que hay pocas ciudades en el mundo occidental que se miren tan a menudo en el espejo y se pregunten si son más bonitas que Blancanieves, las grandes ciudades nunca se hacen estas preguntas. Cuando no se gusta nada, hace como las chicas que han sido hermosas y se recluyen en casa para que nadie les vea los estragos de la decrepitud. En otras ocasiones, en cambio, se reaviva y se vuelve restauradora. Entonces se hace liftings por doquier.” Esto decía Montserrat Roig en su libro Barcelona a vuelo de pájaro. Explica muy bien algunos de los rasgos característicos de Barcelona, buena parte derivada del hecho de ser la capital de una nación sin estado. Seré tu espejo está situada en 2003, justo antes de uno de estos momentos...
América: una historia familiar

América: una historia familiar

Leonardo Padura, autor de la serie de novela negra Mario Conde y El Hombre que amaba a los perros, y Sergi Pompermayer, autor de la obra América que se representa, actualmente, en La Villarroel, dialogarán sobre el papel que los catalanes han jugado en la historia de Cuba, tanto como colonialistas y esclavistas como en calidad de luchadores por la independencia del país. Dos visiones que se sintetizan en la figura del militar mallorquín ValerianoWeiler, creador de los infames campos de concentración en los que murieron, aproximadamente, 170.000 personas, y de Emilio Bacardí, quien fue el primer alcalde de Santiago de Cuba posterior a la independencia de la isla.
3r Cenáculo con Andrés Lima

3r Cenáculo con Andrés Lima

Áfora celebra el tercer cenáculo con Andrés Lima El 28 de noviembre, tuvo lugar el tercer cenáculo de Áfora en el restaurante El Racó d’en Cesc, una de las actividades del programa Platea 618 que quiere conectar y favorecer la relación entre los profesionales del sector de Barcelona y Madrid. En esta ocasión el invitado principal fue el director Andrés Lima quien, aprovechando su estancia en el Teatro Romea con Paraíso Perdido, compartió una larga conversación -moderada por Daniel Martínez, presidente de Focus- con Daniel Anglès, Joan Arquè, Sergi Belbel, Tania Brenlle, Oriol Broggi, Marta Buchaca, Pau Carrió, Carol López, Julio Manrique, Ramon Simó y la dirección del Grup Focus.